Madrid 14.05.2021. Juan Blanco CEO del Grupo Mediforum, ha publicado un resumen de algunas de las intervenciones en el tiempo del coloquio del segundo taller del Grupo Mediforum, de su ciclo interactivo para analizar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 y dar respuesta a las cuestiones que se plantean, entre ellas la colaboración público-privada, la financiación y la tecnología, un elemento que, sin él, «hubiese sido imposible alcanzar el grado de excelencia que tiene la Medicina y la I-D» y es el pilar para que «se acorten los tiempos en la investigación».
En este sentido, según el profesor Antonio López Farré, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador del Proyecto GenObIA-CM, en la pandemia de la COVID-19 la tecnología, y más en concreto la digitalización, ha sido un elemento «fundamental». «Se han realizado modelos in silico, es decir, modelos predictivos teóricos que generalmente, se hacen con algoritmos, y que se han utilizado para identificar aquellas dianas que pueden ser importantes para la infección del virus y para su progresión en el paciente infectado. En estos modelos in silico también se han analizado la influencia de comorbilidades y otros factores en la sensibilidad a la infección pro COVID-19.
«Estos modelos», continúa el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, «hacen que la investigación vaya más rápido; si los tuviésemos que hacer en la vida real tardaríamos años y, de esta manera, el avance es enorme y muy rápido».
0 comentarios