Madrid, 16-03-2020.
El Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ignacio Hidalgo, explica en ConSalud la función del centro académico en el proyecto GenObIA.
El catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores del centro académico, Ignacio Hidalgo, explica en Con Salud que el Grupo de Sistemas Adaptativos y Bioinspirados que él coordina está «trabajando en modelos de inteligencia artificial en base árboles de decisión, sumados a herramientas de computación bioinspirada».
Preguntado por las perspectivas de futuro de la investigación, Hidalgo declara que tiene «mucho potencial» por la cantidad de datos que se recogen. «Obtener la información de una manera organizada permitirá que luego, fuera del proyecto y en otros campos de la Medicina, todos estos datos se puedan reutilizar para impulsar otros estudios», dice el profesor, añadiendo que «ampliando la misma metodología a zonas geográficas como Europa se pueden sacar mejores conclusiones». Recordar que el proyecto GenObIA está financiado tanto por la Unión Europea (UE) como por la Comunidad de Madrid.
Noticias Relacionadas:
0 comentarios