Breve Descripción de los Grupos de Investigación
Grupo UCM: Grupo de la Universidad Complutense (Grupo coordinador)

I.P.: Dr. Antonio López Farré

Miembros: Formado por investigadores de la Facultad de Medicina pertenecientes a los Departamentos de Medicina (Aula de Innovación Tecnológica y Clínica Aplicada (AINTEC), profesores Antonio López Farré y Miguel Ángel García-Fernández), de Fisiología (Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Cardiovascular y Metabólica profesores Vicente Lahera y Natalia de las Heras y Laboratorio de Neurobiología del Trastorno por Estrés Postraumático, profesora Meritxell López), de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos, profesora Mª Luisa Delgado) y del Departamento de Nutrición y Bromatología I de la Facultad de Farmacia (profesor Baltasar Ruiz Roso).

El grupo tiene publicados más de 250 trabajos en revistas científicas de alto impacto, más de 75 tesis doctorales dirigidas, lo que demuestra su alta actividad de formación de investigadores. También ha publicado más de 70 capítulos de libros, incluidos también libros completos, y sus miembros han recibido más de 40 premios de investigación (entre ellos el Dr. López Farré es premio Nacional de Investigación 2000 por la Real Academia de Medicina para jóvenes investigadores). También tienen 4 patentes internacionales. Participan de forma habitual en proyectos financiados por entidades públicas, privadas y proyectos europeos.

El grupo tiene amplia experiencia en la búsqueda y determinación de biomarcadores genéticos y no genéticos relacionados con la medicina predictiva y con mecanismos celulares y moleculares relacionados con patologías cardiovasculares y metabólicas.

El grupo también forma parte de los grupos de investigación aprobados por la ANECA “Medicina predictiva e investigación traslacional en enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas» de la Universidad Complutense cuyo investigador principal es también el Dr. Antonio López Farré y “Neurobiología del Trastorno por Estrés Postraumático: Mecanismos Moleculares”.

Varios miembros del equipo investigador son miembros del grupo de investigación AKANTHOS en colaboración con el grupo de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, Universidad Castilla-La Mancha, donde ambos grupos han desarrollado un laboratorio experimental para la determinación de biomarcadores genéticos y no genéticos en deportistas utilizando técnicas no invasivas.

Grupo UC3M: Grupo de la Universidad Carlos III de Madrid

I.P.: Dr. José Manuel Molina López

Miembros: Formado por el grupo de Inteligencia Artificial Aplicada. El grupo de Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid desarrolla su actividad de investigación desde el año 2000, si bien buena parte de sus miembros han estado vinculados a dicha Universidad desde hace más de 20 años. La actividad del grupo se centra en el uso de técnicas y métodos relacionados con la Inteligencia Artificial para la resolución de problemas del ámbito científico, industrial o servicios. El grupo posee especial y reconocida experiencia en el desarrollo de sistemas inteligentes, robótica, minería de datos, fusión de datos, y sistemas de percepción computacional. La actividad científica del grupo en estos años se puede resumir en: 15 tesis doctorales dirigidas, 80 publicaciones en revistas científicas de alto impacto, 25 capítulos de libros y 20 proyectos de investigación financiados.

Grupo UCM-2: Grupo de la Universidad Complutense

I.P.: Dr. José Ignacio Hidalgo

Miembros: En la actualidad el grupo está formado por 9 investigadores y está coordinado por los profesores Juan Lanchares y José Ignacio Hidalgo. En total el grupo lo componen 5 doctores (para mayor información consultar http://absys.dacya.ucm.es). Su actividad investigadora se orienta al estudio e implementación de varios módulos de un Páncreas Artificial. El asesoramiento biomédico del grupo lo proporcionan dos doctoras especialistas en endocrinología, las doctoras Esther Maqueda y Marta Botella. Como resultado de esta investigación, el grupo tiene una patente y ha producido unas 175 publicaciones. Además, en el seno del grupo se han formado varios estudiantes predoctorales, lo que ha permitido la defensa de 13 tesis doctorales. También han participado en redes cooperativas internacionales.

Grupo HRyC: Grupo Hospital Ramón y Cajal

I.P.: Dr. José Sabán

Miembros: El grupo está formado por el equipo investigador de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica dirigido por el Dr. José Sabán, que incluye personal sanitario del Servicio de Medicina Interna (Dra. Olivia Sánchez, Dra. Rosa Fabregate), junto con un equipo multidisciplinar de áreas como la Ingeniería Biomédica (D. Martín Fabregate), Biología Sanitaria (Dra. Nuria Bara) y Nutrición (Alcira Andrés).

La Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Ramón y Cajal, fundada en el año 2000, lleva a cabo una intensa labor sanitario-asistencial en la prevención y seguimiento de patologías cardiovasculares con una visión muy moderna, pionera en nuestro país, que la diferencia de las unidades convencionales de Riego CV.

Por otro lado cuenta con una amplia experiencia investigadora, integrada en el Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias (IRYCIS), que incluye proyectos de I+D+i, participación en ensayos clínicos, publicaciones científicas y dirección de tesis doctorales.

https://www.irycis.org/es/investigacion/grupos/43/enfermedades-multisistemicas

Grupo HCSC: Grupo del Hospital Clínico San Carlos

I.P.: Dra. Pilar Matía

Miembros: Médicos de los Servicios de Geriatría, Endocrinología, Oncología, Neumología y Cirugía Vascular. El grupo está formado por investigadores de diferentes especialidades; área de endocrinología y nutrición (Dra. Pilar Matía y Dr Alfonso Calle), área de geriatría (Dr. Federico Cuesta y Dr. Carlos Verdejo), área de oncología (Dr. Pedro Pérez Segura), área de cirugía vascular (Dr. Guillermo Moñux) y área de neumología (Dr. José Luis Álvarez-Sala Walther, Dra. Myriam Calle y Dr. Juan Luis Rodríguez Hermosa).

El grupo tiene una amplia experiencia clínica y en investigación traslacional, además de una activa formación de investigadores con la dirección de múltiples tesis doctorales. Tienen financiación de proyectos públicos y privados, además de participar en proyectos europeos. También lideran varios Másteres Universitarios título propio.

Grupo HGM: Grupo del Hospital Gregorio Marañón

I.P.: Dr. Luis Puente

Miembros: El grupo está formado por investigadores de diferentes especialidades; área de Neumología (Dr. Luis Puente, Jefe del Servicio de Neumología), área de Medicina Interna (Dr. Luis Álvarez-Sala, Jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial, Lípidos y Riesgo Vascular), área de Endocrinología y Nutrición (Dra. Irene Bretón, Presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) y área de Urgencias (Dra. Iria Mingues).

El grupo tiene financiación constante de entidades públicas y privadas y, además, participa de forma habitual en ensayos clínicos. También tiene una alta actividad en cuanto a publicaciones científicas en revistas de alto impacto además de tener publicados más de 100 capítulos de libros. En cuanto a su actividad formadora tienen dirigidas más de 20 tesis doctorales.

Grupo HLP: Grupo del Hospital La Paz

I.P.: Dr. Javier de Castro

Miembros: Formado por médicos de la Unidad de Cáncer de Pulmón del Servicio de Oncología del Hospital La Paz. El grupo tiene una amplia experiencia en investigación traslacional destacando las líneas:

  • Mecanismos genéticos y epigenéticos involucrados en la resistencia a los fármacos quimioterapéuticos.
  • Estrategias para reactivar la actividad de la telomerasa en células humanas con defectos en telomerasa y senectud prematura.

El grupo tiene múltiples publicaciones en revistas científicas de alto impacto, además de una intensa labor formativa como lo demuestra la continua generación de tesis doctorales (más de 15 en los últimos 10 años). Su investigador principal, Dr. Javier de Castro, es el director de la Unidad de Cáncer de Pulmón del Servicio de Oncología y es además profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Grupo HUIL: Grupo del Hospital Universitario Infanta Leonor

I.P.: Dr. Francisco Javier del Cañizo Gómez

Miembros: El grupo está formado por médicos del Servicio de Medicina Interna y tiene más de 30 años de experiencia clínica en el área de la endocrinología. Sus líneas de investigación han ido fundamentalmente dirigidas hacia la diabetes mellitus tipo 2 y los factores de riesgo cardiovascular. El grupo ha publicado 31 trabajos en revistas internacionales y 38 en nacionales, participando en 31 capítulos de libros de la especialidad, siendo editor en 8 de ellos. También, el IP del grupo ha dirigido una tesis doctoral.

Desde el año 2014, la consulta de diabetes mellitus tipo 2 y factores de riesgo cardiovascular del Hospital Universitario Infanta Leonor ha recibido la Acreditación de Calidad ISO 9001:2008, que ha sido recertificada durante 2015, 2016 y 2017.

Grupo H12O: Grupo del Hospital 12 de Octubre

I.P.: Dr. Miguel León Sanz

Miembros: Formado por médicos del Servicio de Endocrinología que forman el Grupo de Investigación de Metabolismo Óseo, Diabetes y Nutrición del Área 2-Enfermedades Crónicas y Sistémicas del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12). El grupo ha participado en múltiples proyectos de investigación financiados por instituciones públicas. El grupo también tiene una alta actividad formativa; como ejemplo, desde el año 2014 ha dirigido 7 tesis doctorales. El IP del grupo, el Dr. Miguel León, es actualmente el Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral. Además tiene múltiples publicaciones (más de 65) en las mejores revistas internacionales del área de la nutrición.

ATP1: Grupo de Atención Primaria

I.P.: Dr. Joaquín Figueroa

Miembros: El grupo de Atención Primaria está formado por médicos que trabajan en varios centros asistenciales con una alta actividad asistencial. Los miembros del grupo también han participado en múltiples estudios de investigación, incluidos estudios financiados por entidades públicas y privadas.