16.11.21 Madrid. Este martes se ha celebrado el IV Foro de Comunicación Salud Digital organizado por el Grupo Mediforum y  titulado “Digitalización, innovación y sostenibilidad”, con una gran acogida en redes sociales.

La primera mesa ha debatido sobre la investigación en salud como un reto digital y en ella, Vicente Lahera, catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid, ha hablado del proyecto GenObIA el cual «relaciona genes, medioambiente y estilo de vida en la prevención de la obesidad». «Además de la pandemia del coronavirus, hace más de 20 años que padecemos otra,  la obesidad, que está siendo la causa principal del repunte de enfermedades cardiovasculares y metabólicas de los últimos años», ha apuntado Lahera.

En referencia al desarrollo del proyecto GenObIA, José Manuel Molina, catedrático de inteligencia artificial de la Universidad Carlos III de Madrid, ha explicado que al comenzar el proyecto pensaron en técnicas que fueran fáciles de explicar. “La idea no era tanto maximizar predicciones sino obtener modelos que fueran explicables y esto solo se podía obtener de manera conjunta”, ha subrayado el catedrático.

https://www.consalud.es/profesionales/foro-comunicacion-salud-digital/investigacion-salud-tecnologia-verdaderos-motores-cuidado-paciente_105460_102.html

https://www.consalud.es/profesionales/foro-comunicacion-salud-digital/investigacion-salud-tecnologia-verdaderos-motores-cuidado-paciente_105460_102.html

Categorías: Eventos

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.