13.07.2021. El Grupo Mediforum ha celebrado el tercer taller de su ciclo interactivo para analizar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 y dar respuesta a las cuestiones que se plantean. Esta tercera cita se ha titulado «¿Cómo ha repercutido la pandemia de Covid-19 en las enfermedades oncohematológicas?«.

Como en las ediciones anteriores ha participado el catedrático Antonio López Farré de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) coordinador del proyecto GenObIA (Genética, Obesidad e Inteligencia Artificial) de la CM, que ha ofrecido una perspectiva universitaria de lo que aconteció en la primera ola de la pandemia. El Dr. López manifiesta “Los profesores entendíamos que cerrara la docencia, pero no la investigación, particularmente en las Facultades de Ciencias de la Salud. Había que investigar la COVID-19 y sin dejar de hacerlo en otras enfermedades, porque no hay que olvidar que las personas seguimos teniendo otras patologías”.

En el plano docente, continúa López Farré, “hubo modificaciones, con algunas clases semipresenciales y hubo dificultades para que los alumnos fueran a los hospitales por razones obvias”. En suma, declara, “nos hemos tenido que adaptar a las nuevas tecnologías de la información y la educación, ayudándonos a aprender tecnologías que no pensábamos que íbamos a utilizar de forma tan inmediata”.

https://www.consalud.es/profesionales/talleres-consalud/aprobacion-medicamentos-retrasa-18-meses-espana-frente-alemania_99582_102.html


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.